miércoles, 26 de agosto de 2009

Ayúdame Hitch

En el comienzo de las organizaciones sociales, las personas vivían en tribus y sólo producían lo necesario para sí mismas. Había en las tribus más avanzadas una primitiva división del trabajo, pero finalmente todo era para la comunidad. Con el paso del tiempo algunas personas lograron acumular más que otras y aprovecharon esta situación: sus excedentes eran comercializados con otras tribus. Después de cientos de años la humanidad se dividió en dos tipos de personas: los dueños de los medios de producción y los dueños de la fuerza de trabajo, los cuales se necesitan los unos a los otros (aunque los primeros siempre han explotado a los segundos).
En las sociedades democráticas avanzadas de hoy existimos privados poseedores de mercancías (libres de las ataduras comunales del pasado que no nos permitían el intercambio e iguales en relación a nuestra voluntad de intercambiar) que acudimos al mercado a intercambiar productos y/o servicios que necesitamos por productos y/o servicios que poseemos. Acudimos entonces al mercado a satisfacer necesidades.
Vamos al mercado a conseguir iPods, mangos, mayonesa y parejas. El moderno hombre ha subjetivizado la lógica del capital y piensa en razón de la ganancia; en relación a lo que doy y lo que obtengo. La auténtica ausencia de interés es rara en las personas (por eso creo que Jebús tenía algún trastorno, además eso de decir que eres hijo de Dios...).
Para mí, el amor debe tener una serie de características, y una de las más fundamentales es la naturalidad que implica la ausencia control. La planificación a priori en una relación coarta esta cualidad. Según yo, debemos dejarnos fluir por las infinitas configuraciones de la posibilidad.
Digo con cierta seguridad que casi nadie ama a nadie realmente (al menos como yo lo entiendo), o que la idea de amor se modificará (o ya se modificó) en unos años. La mayoría de las relaciones posmodernas están con sus parejas sin compromterse del todo, esperando la llegada de otra persona que proporcione una mayor satisfacción que la actual.

2 comentarios:

  1. De Durkheim a Marx para finalizar con Fromm + ¿Lipovestky? andas muy de las teorías.
    ¿Cuándo caes a Qro?

    ResponderEliminar
  2. Así es hermano, aunque se podrían agregar fácilmente un centenar de autores más. Escencialmente son Marx, Fromm y Bauman. El próximo viernes voy man, estaré parte del viernes, el sábado y parte del domingo. Me latería demasiado unas chelas en la cantina San Andrés.

    ResponderEliminar