domingo, 14 de junio de 2009

Voto nulo

Aprovechando el tema libre quisiera compartirles una inquietud que tengo actualmente y me gustaría que me comentaran lo que piensan ustedes.
Estudio en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, naturalmente estoy en contacto con temas del ámbito político. "No dejes a México en manos del crimen", "Así sí" y "Primero tú" son los slogans más publicitados por los partidos políticos para conseguir nuestro voto. Existen otros más desagradables como "Coraje es que dejen libre al asesino de tu hijo". Más bien lo que da coraje es que se manipulen los temores de la población para ganar poder y con un costo muy alto: implantando políticas autoritarias.
Creo en la Democracia, pero comparto el desencanto por la política. Muchos desprecian en su totalidad a la llamada "clase política" y consideran que todos los partidos son iguales (cosa que no comparto del todo).
Algunos ex-políticos (el principal es Hinojosa, un ex-panista poblano) y teóricos (Meyer, Curzio y Paoli Bolio) están promoviendo el voto nulo argumentando que no hay una verdadera alternativa política, y pensando que el voto nulo hará "repensar" a los partidos que están mal, llevando a otra reforma electoral y del Estado.
Basándome en las razones anteriores yo iba a anular mi voto, sin embargo varios teóricos que valoro escriben a favor del voto (Woldenberg, Córdova y Ackerman). Dejando de lado los argumentos que se catalogan como "débiles" por parte de los críticos de los autores antes citados, el argumento principal que me ha hecho reconsiderar mi postura anulista es el que presenta Ackerman: "La televisión y los poderes fácticos apuestan al desencanto ciudadano y a las reacciones individualizadas ante las crisis política, económica y social. Para estos actores, el abstencionismo sería la perfecta válvula de escape para la frustración creciente del pueblo mexicano. Pero lo que realmente pondría a temblar a un sistema tan corrupto e injusto como el que nos gobierna no es la protesta silenciosa dentro de la casilla electoral, sino la toma del espacio público por una nueva generación harta del engaño y la mentira".
Por otra parte pero bajo la misma línea ideológica, Woldenberg dice que el desencanto es producto de las desigualdades sociales, no del fracaso de las instituciones en sí. La renovación y el cambio generacional en la política es un hecho necesario para recobrar la confianza, pero... ¿y el 5 de julio? Los jóvenes somos los que podemos generar algún cambio, yo aun no tomo una decisión, pero me gustaría escuchar sus opiniones por que me parece estamos en situaciones similares. Chequen la siguiente información y comentenle chavales:

En contra del voto nulo:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/44361.html

http://www.jornada.unam.mx/2009/06/01/index.php?section=opinion&article=023a1pol

http://74.6.146.127/search/cache?ei=UTF-8&p=entrevista+a+woldenberg+proceso&y=Buscar&rd=r1&fr=yfp&u=www.amai.org/pdfs/revista-amai/revista-amai-articulo-20050427_105853.pdf&w=entrevista+entrevistas+woldenberg+proceso+procesados+procesos&d=BiSM5BlMS0hf&icp=1&.intl=mx

A favor del voto nulo:

http://elsenderodeveracruz.blogspot.com/2009/06/el-voto-sin-partido-10-junio-2009.html

http://carmenaristegui.com.mx/2009/06/04/mi-voto-anulado/

http://www.yovotoporquienquiera.blogspot.com/

5 comentarios:

  1. EXCELENTE tópico man, EXCELENTE!

    Hay muy poca gente que de verdad se preocupa por este tipo de temas; Creo que no es cuestión de "Nos interesa" o "No nos interesa" la política, sin embargo, creo que el problema básico de nuestro país es la educación (... y bastantes más, de hecho), la falta de un verdadero INTERÉS por elegir a nuestros representantes, la gente que va conducir el rumbo de nuestro país durante un determinado periodo. PIENSEN EN LA IMPORTANCIA DE ESO!!

    He leido algunos ensayos de gente a favor y en contra del abstencionismo en estas próximas elecciones... no es cuestión de dejarnos llevar por lo que dicen los medios, ya basta de vivir en un país en el que quien tiene el poder es la prensa, y digo YA BASTA debido a que hacemos caso de TODO lo que dicen los medios, lo que se escribe en los periodicos, se dice en la radio y se transmite en la televisión... BASTA...! Necesitamos formarnos de un criterio, tomar decisiones propias, pensar en QUE hacemos nosotros por nuestro país, por nuestro futuro como sociedad...

    Que los medios digan lo que digan, que escriban lo que escriban, que transmitan lo que transmitan, TOMEMOS DECISIONES PROPIAS!!!!

    YO, en lo personal, iré a votar... ejerceré mi voto responsablemente, me tomaré 15 minutos diarios para analizar las propuestas de los candidatos y tomaré las opciones que me parezcan mas inteligentes como ciudadano.

    Ahora, ¿No hay alternativa política en México? Yo creo que si... si hay alternativas

    Me considero una persona totalmente "A-Partista"; A Raíz de las elecciones del 2000, me he dado cuenta que el PAN poco a poco ha comenzado a desinflarse, han saltado a luz nuevas propuestas, se han dado divisiones y tambien resurreciones (...yo veo al PRI haciendo un EXCELENTE trabajo de reestructuración... creo que el "Grupo de Atlacomulco" se esta poniendo a trabajar fuerte)

    No es apoyo partidista ni nada, pero por favor, "PIENSEN LIBRE"... ponganse las pilas... no tenemos derecho a quejarnos si no analizamos y ejercemos nuestro voto responsablemente...

    PIENSEN... dejar nuestro voto en la mesa puede ser un problema... seguro que alguien mas puede llegar a "APAÑARSELO"... Vivimos en México... aqui TODO puede pasar...

    VOTEN!!!!!!


    SALUDOS!!!


    Peace...

    JamesKnn

    ResponderEliminar
  2. Yo sí voy a votar.
    Me parece que ese rollo de "no vamos a votar para dar una lección", es una lección que nadie va a aprender.
    Por lo pronto me llama la atención que yo no conozco a nadie man, A NADIE que en león vaya a votar por Sheffield... y los periódicos dicen que tiene el 50% de los votos asegurados...

    ORALE CON EL PRE-FRAUDEEEE

    ResponderEliminar
  3. Sin duda, un tema de bastante interés.
    Coincido con los puntos de James y la nota de Gustavo.
    Creo que de nada serviría el "voto nulo" puesto que finalmente alguien lo hará, alguien votará... y nadie quiere que SEMEJANTE decisión sea tomada por una minoría que sabrá Dios si haga la elección correcta, cierto? Cero democracia.
    Además, como también ya dijo James, ciertamente no tenemos derecho a quejarnos si en primer lugar decidimos no ser partícipes de tal decisión.
    Sí, hay que votar, analizar las opciones que si bien no son perfectas, existen y votar.

    ResponderEliminar
  4. Hola, yo no sé si votaré y realmente nunca me quejo de estas ondas, considero que mi voto es insignificante en este mundo ayyyy posmoderno y que las diferencias entre opciones son, bueno, casi inexistentes.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por compartir sus puntos de vista :)

    ResponderEliminar