Pensar en el espacio me perturba, tanto como pensar en el desierto. ¿Cuál es el antecedente del desierto?, por ejemplo. Me perturba tanto que se vuelve un rollo inefable ea.
Un rollo que me permite descansar, no obstante, es el de considerar el universo sin antecedentes. El antecedente es una concepción, supongo -no por eso la quiero desprestigiar. Simplemente quiero hacer mención de que, bueno, es probable que no exista.
Pero el pedo de los árboles...
En términos resumidos: mucho tiempo atrás, ea, seres vivos con células fotosensibles evolucionaron para "enfocar" ea... y, bueno, tenemos ojos y percibimos el mundo con la luz como vehículo.
Pero si las plantas evolucionaran con algo similar a sistemas nerviosos complejos y desarrollaran capacidades de desplazamiento, comunicación y civilización eaa... junto con algún tipo de sentido de colocación tridimensional como, digamos, un pedo de ecolocalización... pues, estaríamos hablando de un mundo de sonido y los colores serían imperceptibles, los colores que rodearan a a esa civilización no serían percibidos por nadie (considerando la muerte de todos los animales ea).
Lo que quiero decir es, man, no porque haya seres no-percibiendo el contenedor univeral no significa que lo haya. no hay una causa-consecuencia.
juuuujuuaaaaaaa
No estoy conectado con el universo.
Lo siento, chavos.
ea.
La ciencia es un juego de niños que quieren poner las reglas.
ResponderEliminarY la vida es al azar, digo yo, ea.
Chida entrada man, saludos.
Me perdí un poco en la entrada ya que no puedo entenderla por completo...y bueno en realidad las plantas son los seres que mejor han evolucionado biológicamente.
ResponderEliminarNo estás desconectado del universo Gustavo, ni aunque estuvieras muerto lo estarías. Disculpame si no entendí lo que quisiste decir con la entrada y si me lo puedes explicar te lo agradecería.
el punto es la teórica/posible incapacidad de imaginar un mundo sin causas y consecuencias, pero que no eso las convierte en necesarias, al igual que un mundo percibido a través del sonido en el que los colores siguieran existiendo, independientemente de su aprehensión.
ResponderEliminaren lo del universo me refiero a que no estoy conectado con él de un modo metafísico especial ea. o al azar, o sea, a lo mejor ese modo metafísico especial son los colores para las plantas, pero no lo sé. reviviendo (y mal-citando) el comentario de augusto, pero rescatando su esencia: la posible contradicción del argumento sólo refuerza el rollo de que, bueno, en el desierto = no significa nada ea.
saluditos
Ok, gracias XD Saludos!
ResponderEliminar